riesgos en el uso del internet



En la última década, los niños han aprendido de manera hábil el manejo de las computadoras. El Internet es una excelente herramienta de comunicación, puede ser un buen lugar para que niños y jóvenes aprendan, investiguen, busquen información o se comuniquen con familiares o amigos. Sin embargo, al igual que en el mundo real, la web puede ser peligrosa. Son diversos los riesgos a los que se exponen los niños y adolescentes al navegar libremente en la web, como la exposición a material pornográfico, de vioUn estudio revela que internet y los videojuegos violentos, al ser utilizados con mayor frecuencia por parte de estudiantes universitarios podría llegar a alcanzar el nivel de riesgo del consumo de drogas, la baja autoestima y los problemas interpesonales.

Si bien a lo largo del tiempo se ha sabido de los beneficios para el desarrollo de las funciones cognitivas o la inteligencia que conlleva el uso de videojuegos e internet; como todo hábito abusivo conduce a potenciales riesgos en la salud.

Se debe tomar con cuidado el resultado de esta investigación en cuanto a generalizar que todos los que utilizan internet y videojuegos tienen tendencia a convertirse en adictos o que estos hábitos se constituyan como adicciones.

Según la fuente, el estudio fue llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Brigham Young University, en Provo, Utah; encabezada por Laura M. Padilla Walker. Se analizaron el tipo de videojuegos, la frecuencia y uso de internet de 500 mujeres y 313 varones en 12 meses. Todos ellos eran estudiantes universitarios de Estados Unidos de unos 20 años de edad.

Se constataron diferencias de género en el estudio que ha sido publicado por el Journal of Youth and Adolescence relacionado al uso de internet y videojuegos. Por ejemplo:
  • Los varones jugaban 3 veces más que las mujeres a videojuegos.
  • Los varones usaban 8 veces más los videojuegos violentos.
  • Los de sexo masculino eran más propensos a utilizar internet para entretenimiento, lectura de noticias y ver sitios para adultos.
  • Las mujeres usan más la web para recibir y enviar correos y realizar tareas escolares.
Además se constataron:
  • Correlaciones entre el uso de videojuegos frecuente y el incremento en el consumo de drogas.
  • Relaciones interpersonales cualitativamente peores.
  • Uso de videojuegos violentos y más cantidad de parejas sexuales así como vínculos personales pobres.
lencia, drogas, juegos de apuestas, abuso y corrupción de menores. Los factores que mayor influencia tienen son la facilidad para acceder a páginas de contenidos inapropiados; a ello, se agrega el anonimato y la comodidad del uso de este medio tecUn estudio revela que internet y los videojuegos violentos, al ser utilizados con mayor frecuencia por parte de estudiantes universitarios podría llegar a alcanzar el nivel de riesgo del consumo de drogas, la baja autoestima y los problemas interpesonales.

Si bien a lo largo del tiempo se ha sabido de los beneficios para el desarrollo de las funciones cognitivas o la inteligencia que conlleva el uso de videojuegos e internet; como todo hábito abusivo conduce a potenciales riesgos en la salud.

Se debe tomar con cuidado el resultado de esta investigación en cuanto a generalizar que todos los que utilizan internet y videojuegos tienen tendencia a convertirse en adictos o que estos hábitos se constituyan como adicciones.

Según la fuente, el estudio fue llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Brigham Young University, en Provo, Utah; encabezada por Laura M. Padilla Walker. Se analizaron el tipo de videojuegos, la frecuencia y uso de internet de 500 mujeres y 313 varones en 12 meses. Todos ellos eran estudiantes universitarios de Estados Unidos de unos 20 años de edad.

Se constataron diferencias de género en el estudio que ha sido publicado por el Journal of Youth and Adolescence relacionado al uso de internet y videojuegos. Por ejemplo:
  • Los varones jugaban 3 veces más que las mujeres a videojuegos.
  • Los varones usaban 8 veces más los videojuegos violentos.
  • Los de sexo masculino eran más propensos a utilizar internet para entretenimiento, lectura de noticias y ver sitios para adultos.
  • Las mujeres usan más la web para recibir y enviar correos y realizar tareas escolares.
Además se constataron:
  • Correlaciones entre el uso de videojuegos frecuente y el incremento en el consumo de drogas.
  • Relaciones interpersonales cualitativamente peores.
  • Uso de videojuegos violentos y más cantidad de parejas sexuales así como vínculos personales pobres.
nológico y el desconocimiento de estrategias o programas para navegar de una manera segura.

Antes de permitir que los menores se conecten a la red es necesario establecer reglas; los padres pueden proteger a sus hijos si conocen los riesgos relacionados con el uso de Internet y se involucran en sus actividades.

narcotrafico



El narcotráfico es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, manufactura, distribución y venta de drogas ilegales. Mientras que ciertas drogas son de venta y posesión legal, en la mayoría de las jurisdicciones la ley prohíbe el intercambio de algunos tipos de drogas.

El narcotráfico opera de manera similar a otros mercados subterráneos. Varios carteles de drogas se especializan en procesos separados a lo largo de la cadena de suministro, a menudo focalizados para maximizar su eficiencia. Dependiendo de la rentabilidad de cada parte del proceso, los carteles varían en tamaño, consistencia y organización. La cadena va de los traficantes callejeros de poca monta, quienes a veces son consumidores de drogas ellos mismos, las drogas se transportan por intermediarios que puede asimilarse a contratistas, a los imperios multinacionales que rivalizan en tamaño con los gobiernos nacionales.







abuso a mujeres


Hace algunos años, enfermedades como la tuberculosis, el cáncer de mama, la preeclampsia, diezmaban la población femenina.

Sin embargo, en el 2003 los casos de muerte por abuso y maltrato en contra de la mujer se colocan entre las primeras diez causas de muerte en la mujer dominicana.
Así las violaciones sexuales se registran una cada siete minutos en la República Dominicana. Respecto de estupros o violación sexual a menores de edad, constituye el 75 porciento. Cada vez se eleva el número de niñas y mujeres violadas por amigos o familiares cercanos o que viven en la misma casa. Incluso, muchas mujeres no sólo son violadas sexualmente sino que también son agredidas física y verbalmente por sus maridos.
Estadísticas de Abusos contra la Mujer desde Octubre 2002
Las estadísticas reflejan el proceso de avance o estancamiento de las querellas que se presentan a diario en los destacamentos policiales en el país. En el año 2001, las estadísticas reflejan que 104 mujeres murieron en manos de esposos violentos y en el año 2002, la cifra fue aumentada en 12 mujeres más. Lo más lamentable en la mayoría de los casos es que estas víctimas habían agotado todo método de denuncia sin conseguir la atención requerida para estos casos por parte de los oficiales de la Policía.
Las cifras actuales mantienen un porcentaje cada vez más alto debido a que los actos de abuso, violaciones y maltratos en contra de la mujer son producto de diferentes causas, entre estas, la crisis económica que hace cada vez la situación de convivencia más difícil en la familia.


abuso a ancianos


¿Qué es el abuso contra ancianos?
El abuso contra ancianos tiene diversos tipos e incluye abuso, descuido, auto-descuido (por uno mismo) y explotación.
Descuido/Auto-descuido (por uno mismo)
En este caso los proveedores de cuidado o aún el anciano no están cumpliendo con las necesidades diarias de la vida. Ejemplos son cosas como detener los alimentos, tratamiento médico o cuidado personal. Esto puede ser intencional o no. Auto-descuido también sucede cuando debido a confusión mental o discapacidad física los ancianos ya no están dispuestos o son incapaces de mantenerse solos.
Abuso Psicológico
Este comportamiento es intencional y provoca angustia mental. El abuso psicológico deshumaniza o menosprecia al anciano. A muchas veces sucede mediante uso de groserías o amenazas de colocar al anciano en asilo de ancianos.
Abuso Físico
Cuando se le pega intencionalmente a un anciano y él sufre un daño físico, esto se llama abuso físico. También puede incluir rasguñadas, cortadas, huesos quebrados, detención física intento a homicidio y el homicidio.
Explotación
Esto es el robo de dinero, bienes u otras cosas de valor. Bienes incluyen al efectivo, fondos del retiro y Seguro Social, bienes y raices, joyas, muebles u otros artículos de valor. Y cualquier persona puede explotar a un anciano, entre algunos ejemplos se encuentran parientes, proveedores de cuidado, vendedores hasta aún embusteros telefónicos.
¿Por qué sucede el abuso contra ancianos?
Eventualmente la mayor parte de ancianos ocuparán ayuda con muchos quehaceres domésticos tales como comidas, aseo de casa, ir a la tienda y otros. Pero cuidar un anciano puede ser abrumador o puede resultar físicamente imposible. La mayor parte de las familias cuidan ancianos con amor y respeto, pero por lo regular cuando ocurra abuso esto involucra a un pariente o proveedor de cuidado.
¿Por qué los ancianos no piden ayuda?
Se reporta sólo 1 de cada 6 casos de abuso y a pocas veces los ancianos levantan denuncias por qué:
• Les da vergüenza
• Les da miedo de represalias
• Les hace sentir sin poder
• Sienten lealtad familiar
• Piensan que les falta credibilidad
• Les da miedo de ser colocados en un asilo para ancianos
¿Qué son algunas indicaciones (banderas rojas) del abuso contra ancianos?
A continuación se detallan algunas indicaciones de que exista abuso contra ancianos, las cuales hay que saber identificar cuando hable o visite con un anciano. Si detectas alguno de éstas, llama a Servicios de Protección para Adultos al 421-LIFE (421-5433):
• Cambios de comportamiento
• Cortadas, cicatrices o quemaduras
• Reclusión
• Aislamiento
• Depresión
• Temor y/o ansiedad
• Confusión mental
• Falta de higiene
• Ambiente nocivo
• Cuidado de salud no adecuado
• Discapacidad de realizar quehaceres
• Retiros bancarios extraordinarios
• Cambios en cartas de poder
• Pertenencias extraviadas
• Firmas extrañas en sus cheques

abuso a menores


El abuso sexual constituye una experiencia traumática y es vivido por la víctima como un atentado contra su integridad física y psicológica, y no tanto contra su sexo, por lo que constituye una forma más de victimización en la infancia, con secuelas parcialmente similares a las generadas en casos de maltrato físico, abandono emocional, etc.[4] Si la víctima no recibe un tratamiento psicológico adecuado, el malestar puede continuar incluso en la edad adulta.
En su mayoría, los abusadores son hombres (entre un 80 y un 95% de los casos) heterosexuales que utilizan la confianza y familiaridad, y el engaño y la sorpresa, como estrategias más frecuentes para someter a la víctima. La media de edad de esta ronda entre los 8 y 12 años (edades en las que se producen un tercio de todas las agresiones sexuales). El número de niñas que sufren abusos es entre 1,5 y 3 veces mayor que el de niños.[5]
Los niños con mayor riesgo de ser objeto de abusos son:
aquellos que presentan una capacidad reducida para resistirse o para categorizar o identificar correctamente lo que están sufriendo, como es el caso de los niños que todavía no hablan y los que tienen retrasos del desarrollo y minusvalías físicas y psíquicas;
aquellos que forman parte de familias desorganizadas o reconstituidas, especialmente los que padecen falta de afecto que, inicialmente, pueden sentirse halagados con las atenciones del abusador;
aquellos en edad prépuber con claras muestras de desarrollo sexual;
aquellos que son, también, víctimas de malos tratos.[6]
Según un cálculo de las llamadas cifras ocultas,[7] entre el 5 y el 10% de los hombres han sido objeto en su infancia de abusos sexuales y, de ellos, aproximadamente la mitad ha sufrido un único abuso.
Los abusos a menores de edad se dan en todas las clases sociales, ambientes culturales o razas. También, en todos los ámbitos sociales, aunque la mayor parte ocurre en el interior de los hogares y se presentan habitualmente en forma de tocamientos por parte del padre, los hermanos o el abuelo (las víctimas suelen ser, en este ámbito, mayoritariamente niñas). Si a estos se añaden personas que proceden del círculo de amistades del menor y distintos tipos de conocidos, el total constituye entre el 65-85% de los agresores.[8]
Los agresores completamente desconocidos constituyen la cuarta parte de los casos y, normalmente, ejercen actos de exhibicionismo; sus víctimas son chicos y chicas con la misma frecuencia.
El 20-30% de los abusos sexuales a niños son cometidos por otros menores.

las guerras


La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá la más vieja de las relaciones internacionales. Supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales y/o humanos, o el desarme, sometimiento y en su caso destrucción del enemigo, y se producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas o territoriales. Según Sun Tzu "La guerra es el mayor conflicto de Estado, la base de la vida y la muerte, el Tao de la supervivencia y la extinción. Por lo tanto, es imperativo estudiarla profundamente".[1] Según Karl von Clausewitz es "la continuación de la política por otros medios".[2] En Ciencia Política y Relaciones Internacionales la guerra es un instrumento político, al servicio de un Estado u otra organización con fines políticos. Según Richard Holmes la guerra es una experiencia universal que comparten todos los países y todas las culturas.[3]
Las reglas de la guerra (y la existencia misma de reglas) han variado mucho a lo largo de la historia. El concepto de quiénes son los combatientes también varía con el grado de organización de las sociedades enfrentadas. Las dos posibilidades más frecuentes son civiles sacados de la población general, generalmente varones jóvenes, en caso de conflicto, o soldados profesionales formando ejércitos permanentes. También puede haber voluntarios y mercenarios. Las combinaciones de varios o de todos estos tipos de militares son también frecuentes

comunicacion padres e hijos


Muchos padres pensamos que lo mas importante en la comunicación es proporcionar información a sus hijos. Decirles que coman las verduras y llevarlos de la mano son expresiones de amor y cuidado.La comunicación tiene una función mas importante; es un puente de doble vía que conecta los sentimientos de padres e hijos.La comunicación saludable es crucial para ayudar a los niños a desarrollar una personalidad saludable y buenas relaciones con los padres y los demás. Le da al niño la oportunidad de ser feliz seguro y sano en cualquier circunstancia. Por qué es importante la comunicación saludable? Porque ayuda a su niño a:
Sentirse cuidado y amado.
Sentir que él es importante para usted.
Sentirse seguro y no aislado en sus problemas.
Aprender a decirle a usted lo que siente y necesita directamente en palabras.
Aprender a manejar sus sentimientos con cuidado para no actuar sin meditar o sobreactuar.
Hablarle abiertamente a usted en el futuro.
¿Para qué ayuda a los padres?
Para sentirse cercano a su hijo.
Conocer las necesidades de su hijo.
Saber que usted cuenta con herramientas para ayudar a su hijo a crecer.
Manejar su propia frustración y estrés.