riesgos en el uso del internet



En la última década, los niños han aprendido de manera hábil el manejo de las computadoras. El Internet es una excelente herramienta de comunicación, puede ser un buen lugar para que niños y jóvenes aprendan, investiguen, busquen información o se comuniquen con familiares o amigos. Sin embargo, al igual que en el mundo real, la web puede ser peligrosa. Son diversos los riesgos a los que se exponen los niños y adolescentes al navegar libremente en la web, como la exposición a material pornográfico, de vioUn estudio revela que internet y los videojuegos violentos, al ser utilizados con mayor frecuencia por parte de estudiantes universitarios podría llegar a alcanzar el nivel de riesgo del consumo de drogas, la baja autoestima y los problemas interpesonales.

Si bien a lo largo del tiempo se ha sabido de los beneficios para el desarrollo de las funciones cognitivas o la inteligencia que conlleva el uso de videojuegos e internet; como todo hábito abusivo conduce a potenciales riesgos en la salud.

Se debe tomar con cuidado el resultado de esta investigación en cuanto a generalizar que todos los que utilizan internet y videojuegos tienen tendencia a convertirse en adictos o que estos hábitos se constituyan como adicciones.

Según la fuente, el estudio fue llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Brigham Young University, en Provo, Utah; encabezada por Laura M. Padilla Walker. Se analizaron el tipo de videojuegos, la frecuencia y uso de internet de 500 mujeres y 313 varones en 12 meses. Todos ellos eran estudiantes universitarios de Estados Unidos de unos 20 años de edad.

Se constataron diferencias de género en el estudio que ha sido publicado por el Journal of Youth and Adolescence relacionado al uso de internet y videojuegos. Por ejemplo:
  • Los varones jugaban 3 veces más que las mujeres a videojuegos.
  • Los varones usaban 8 veces más los videojuegos violentos.
  • Los de sexo masculino eran más propensos a utilizar internet para entretenimiento, lectura de noticias y ver sitios para adultos.
  • Las mujeres usan más la web para recibir y enviar correos y realizar tareas escolares.
Además se constataron:
  • Correlaciones entre el uso de videojuegos frecuente y el incremento en el consumo de drogas.
  • Relaciones interpersonales cualitativamente peores.
  • Uso de videojuegos violentos y más cantidad de parejas sexuales así como vínculos personales pobres.
lencia, drogas, juegos de apuestas, abuso y corrupción de menores. Los factores que mayor influencia tienen son la facilidad para acceder a páginas de contenidos inapropiados; a ello, se agrega el anonimato y la comodidad del uso de este medio tecUn estudio revela que internet y los videojuegos violentos, al ser utilizados con mayor frecuencia por parte de estudiantes universitarios podría llegar a alcanzar el nivel de riesgo del consumo de drogas, la baja autoestima y los problemas interpesonales.

Si bien a lo largo del tiempo se ha sabido de los beneficios para el desarrollo de las funciones cognitivas o la inteligencia que conlleva el uso de videojuegos e internet; como todo hábito abusivo conduce a potenciales riesgos en la salud.

Se debe tomar con cuidado el resultado de esta investigación en cuanto a generalizar que todos los que utilizan internet y videojuegos tienen tendencia a convertirse en adictos o que estos hábitos se constituyan como adicciones.

Según la fuente, el estudio fue llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Brigham Young University, en Provo, Utah; encabezada por Laura M. Padilla Walker. Se analizaron el tipo de videojuegos, la frecuencia y uso de internet de 500 mujeres y 313 varones en 12 meses. Todos ellos eran estudiantes universitarios de Estados Unidos de unos 20 años de edad.

Se constataron diferencias de género en el estudio que ha sido publicado por el Journal of Youth and Adolescence relacionado al uso de internet y videojuegos. Por ejemplo:
  • Los varones jugaban 3 veces más que las mujeres a videojuegos.
  • Los varones usaban 8 veces más los videojuegos violentos.
  • Los de sexo masculino eran más propensos a utilizar internet para entretenimiento, lectura de noticias y ver sitios para adultos.
  • Las mujeres usan más la web para recibir y enviar correos y realizar tareas escolares.
Además se constataron:
  • Correlaciones entre el uso de videojuegos frecuente y el incremento en el consumo de drogas.
  • Relaciones interpersonales cualitativamente peores.
  • Uso de videojuegos violentos y más cantidad de parejas sexuales así como vínculos personales pobres.
nológico y el desconocimiento de estrategias o programas para navegar de una manera segura.

Antes de permitir que los menores se conecten a la red es necesario establecer reglas; los padres pueden proteger a sus hijos si conocen los riesgos relacionados con el uso de Internet y se involucran en sus actividades.

0 comentarios:

Publicar un comentario